El proyecto consiste en elaborar unos vídeos con la técnica de Stop Motion (animación foto a foto) para trabajar los contenidos de Ciencias Sociales de 6º de Primaria, en concreto, los acontecimientos históricos de España entre los siglos XX y XXI. El proyecto se lleva a cabo mediante una metodología cooperativa y autónoma, utilizando las TIC como herramienta principal de aprendizaje.
El proyecto consta de 4 partes o momentos diferenciados en los que vamos cumpliendo distintos objetivos:
1. Investigación y búsqueda de la información: cada grupo utiliza un cuaderno de trabajo conjunto y un documento de drive para que cada uno haga sus aportaciones de manera colaborativa. El proceso de investigación se plantea para una duración de dos semanas en los que el alumnado trabaja en las sesiones de Ciencias Sociales y va construyendo poco a poco sus conocimientos sobre el tema.
2. Planificación del proyecto y trabajo práctico: La siguiente fase consiste en planificar el proyecto de Stop Motion en sí. En esta parte, se realizan varias actividades:
-
Entender qué es el Stop Motion (cómo fijar la cámara, cómo colocar la luz, tipos de planos, materiales, escenarios, crear movimiento…).
-
Preproducción: Guión, personajes, fondos y storyboard.
-
Producción: Stop Motion, luces y planos.
-
Posproducción: insertar sonidos, grabar narraciones, montar el vídeo y exportarlo.
3. Evaluación y reflexión.
4. Presentación del producto final a una audiencia: Con el fin de que los conocimientos que han adquirido no se limiten a ese acontecimiento, cada grupo prepara una pequeña exposición en la que presenta al resto de compañeros de clase su trabajo, resuelve dudas y lleva a cabo juegos para ver si han comprendido todo. Después, se dedican un par de sesiones a reflexionar sobre lo aprendido y a repasar todos los contenidos de la Unidad con ayuda de mapas conceptuales, debate grupal, imágenes… Por último, el alumnado presentó su vídeo a la otra clase de 6º.
Se puede ver el resultado final en el siguiente enlace: